
Estudiar un idioma en el extranjero supone aprender como nunca lo habías hecho antes. Podrás sumergirte en una cultura diferente, experimentar la necesidad y el esfuerzo que supone el expresarse en un idioma nuevo y conocer gente de todas partes del mundo. Antes de comenzar tu experiencia en el extranjero, deberás planificar tu viaje y diseñar un plan de estudios. Te podemos asesorar y además en este blog te damos 6 consejos que te ayudarán a elegir el destino, la escuela, el tipo de curso y el alojamiento que más se adecua a tus necesidades.
1. La primera pregunta que la mayoría de los estudiantes se plantean son ¿Qué destino debo elegir?
La variedad de escuelas para hacer tu curso de idiomas en el extranjero es muy amplia. Puedes elegir entre destinos europeos como Inglaterra, Irlanda, Francia, Alemania y Malta o cruzar el Atlántico hasta Canadá y Estados Unidos. Y si quieres probar algo diferente, puedes hacer tu curso de inglés en Sudáfrica, India o Australia.
2. ¿Cuál es el que más me conviene?
Para responder a esta pregunta tendrás que tener en cuenta el presupuesto del que dispones, el número de semanas que deseas viajar y el tipo de alojamiento.
3. ¿Qué tipo de curso puedo hacer?
Las escuelas ofrecen varios tipos de cursos; generales, de negocios, preparatorios de examen, etc. Tanto si tu nivel es elemental como si tu intención es mejorar tus conocimientos del idioma, lo mejor es que escojas un curso general pero ten en cuenta que, si viajas por un periodo inferior a 4 semanas, lo recomendable es que hagas un curso intensivo de 25 o 30 lecciones. Así aprovecharás al máximo tú tiempo de estudio. Los cursos de preparación de exámenes tienen duración y fechas específicas de inicio y son ideales para aquellos estudiantes que tienen un buen nivel y desean obtener un certificado oficial. Recuerda que, por ejemplo, en nuestras escuelas de Cork, Galway, Dublín, Bournemouth y Londres puedes hacer un curso de preparación intensivo para el First Certificate o el Advanced durante los meses de julio o agosto. Algunas escuelas ofrecen cursos combinados con cocina tradicional, deportes o cultura. Es una estupenda manera de aprender de una forma amena y divertida.
4. ¿Qué tipo de alojamiento elegir?
El alojamiento es uno de los puntos clave de la estancia en el extranjero. Debes sentirte a gusto y tranquilo. Puedes quedarte en una casa de familia, una residencia o en un piso compartido. También existe la opción de hotel para aquellos que quieran mayor privacidad y se queden para una estancia corta. Las residencias y los pisos te permiten interactuar con estudiantes de diferentes nacionalidades mientras que las familias se centran más en que puedas compartir y descubrir otra cultura. Tendrás que ver cuál es la opción que más te gusta.
5. Presupuesto
El precio es otro de los puntos importantes a la hora de elegir escuela y curso. Debes tener en cuenta que si tu idea es viajar en verano, al ser temporada alta, los precios de las escuelas suben un poco. La temporada baja suele ser de septiembre a mayo. Solicita tu presupuesto aquí y baraja las diferentes opciones disponibles. El precio de los cursos, evidentemente aumenta cuanto más horas de clases decidas tener a la semana. En cuanto al alojamiento, la estancia en familia suele ser más económica, sobre todo si viajas a ciudades grandes, ya que incluye media pensión.
6. ¿Con cuanto tiempo de antelación debo reservar?
Cuanto antes mejor, sobre todo si estás planeando hacer tú viaje en temporada alta, ya que las plazas se agotan con rapidez. Lo aconsejable es reservar con 2 meses de antelación. Ten en cuenta que puedes formalizar tu reserva pagando el depósito del 25% del importe total y que el resto lo puedes abonar 28 días antes del inicio de tus clases. No olvides leer los términos y condiciones para evitar sorpresas.